top of page
Viernes 26

Agenda 

Viernes 25 de abril  /

Alfabetización

17.00 hs

Palabras en juego: historias orales en la primera infancia

Larisa Chausovsky

Fundación Filba

Mario Méndez

ALIJA (Asociación de Literatura infantil y Juvenil de la Argentina)

17.45 hs

Alfabetizar al corazón

Silvana Cataldo

Ticmas

18.15 hs

La lectura como juego

Marcela Castro

Universidad de la Ciudad

Mariana Podetti

Universidad de la Ciudad

18.30 hs

La lectura empieza ahora

Jimena Dib

Sábado 26 de abril  /

Universidades + Noche de la ciudad

Sabado 27

15.00 hs

La administración de empresas hoy: decisiones, límites, aprendizajes

Fernando Moroni

Facultad de Ciencias Económicas, UBA

15.20 hs

UTN: Enseñar a pensar y a crear las herramientas del mañana

Haroldo Avetta

Universidad Tecnológica Nacional

15.40 hs

Pensar el Derecho hoy 

Pablo Navarro

Universidad de Morón

16.00 hs

El CBC, un puente entre la secundaria y la universidad 

Felipe Vega Terra

Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires

16.20 hs

La universidad y lo invisible: la vida emocional del estudiante

Dra. Romina Cavalli

Universidad del Salvador

Mg. Pablo Hernández

Universidad del Salvador

16.40 hs

Las competencias tecnológicas del futuro 

Carlos Pallotti

ISEN - Instituto del Servicio Exterior de la Nación

17.00 hs

La agenda federal del CIN para la educación superior

Oscar Alpa

Consejo Interuniversitario Nacional

17.20 hs

La Punta: Educación y emprendedurismo

Luciano Ayala

Ciudad de La Punta, San Luis

17.40 hs

La educación como política de empleo

Belén Alonso

Municipalidad de Vicente Lopez

18.00 hs

Escuela de Negocios: aprender a innovar

Matias Mella

UdeSA

Ariel Urcola

UdeSA

18.30 hs

El trabajo y la educación en "La era del malestar" digital

Augusto Salvatto

Universidad de San Andrés

19.00 hs

Qué hacemos con lo que somos: educación y trabajo 

SofiJobs

Escritora y emprendedora

20.00 hs

Los orígenes del libro 

Pablo Ubierna

UBA-CONICET

Faustino Chiniro

Barrio Sur

Domingo 28

Domingo 27 de abril  /

STEAM Maker

15.30 hs

La educacíón en la cocina: aprender y descubrir un nuevo mundo

Joaquín Ais

Siglo XXI

Mariana Koppmann

Siglo XXI

16.00 hs

La ciencia es eso que nos pasa cuando estamos ocupados haciendo otras cosas

Diego Golombek

Siglo XXI

16.30 hs

Liderazgo más humano: cómo transformar organizaciones con ética, agilidad y confianza

Alejandro Melamed

Universidad de San Andrés

17.00 hs

La fiesta de los negros. Una historia del antiguo carnaval de Buenos Aires y su legado en la cultura popular

Ezequiel Adamovsky

Siglo XXI

17.30 hs

La historia de Agustina Paz y su destino sudamericano

Emilio Jurado Naón

18.00 hs

Pensar la tecnología en la educación superior: oportunidades y desafíos

Emiliano Gentile

Universidad de la Ciudad de Buenos Aires

18.20 hs

Mate 123

Gustavo Zorzoli

Universidad de la Ciudad de Buenos Aires 

18.40 hs

Crianza poderosa

Mariana Maggio

Planeta

19.00 hs

Escuela, tecnología y valores humanos

Magalí Vendramini 

IES Lenguas Vivas 

19.30 hs

La tecnología como herramienta de desarrollo sostenible

Gabriel Fernández

Gabot 

20.00 hs

Borges, everness

Laura Rosato 

Centros de Estudios Jorge Luis Borges / Biblioteca Nacional 

Germán Alvarez 

Centros de Estudios Jorge Luis Borges / Biblioteca Nacional

Lunes 28 de abril  /

Secundaria Aprende

Lunes 29

16.00 hs

Secundaria Aprende: una nueva propuesta educativa en la Ciudad de Bs. As. (Apertura)

Mercedes Miguel

Ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires 

16.40 hs

Los referentes que apoyan la transformación secundaria 

Claudia Romero

Universidad Torcuato Di Tella

Agustín Porres

Fundación Varkey

Valentina Faggi

Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires

17.20 hs

Por qué mi escuela es una escuela pionera 

Agostina D'Angelo

Instituto Integral de Educación

Diego Barón

Escuela Técnica 7 "Dolores Lavalle de Lavalle"

Marcela Guevara

Esc. de Comercio 15  "Cecilia Grierson"

Aristides Iribarne

EEM N°1  D.E. 21 - Dr. René Favaloro

18.00 hs

Realidades, expectativas y ansiedades de "Secundaria aprende": la mirada de los estudiantes 

Baltazar Miceli

Instituto Esteban Echeverria

Luciano Amieiro

Instituto Esteban Echeverria

Agustín Ferrán

Instituto Esteban Echeverria

Nicolas Quinteros

ET 12 - Libertador Gral José de San Martin

Nicolas Díaz

Escuela Técnica 7 "Dolores Lavalle de Lavalle"

18.30 hs

Repensar el rol docente: oportunidades en tiempos de transformación educativa
Laila Fisch

Escuela Técnica 7 "Dolores Lavalle de Lavalle"

Santiago Salvani

Escuela Técnica 7 "Dolores Lavalle de Lavalle"

Juan Pablo Carmona

Instituto Esteban Echeverria

19.10 hs

El desafío de Secundaria Aprende: una implementación exitosa 

Oscar Ghillione

Ministerio de Educación CABA

Inés Cruzalegui

Ministerio de Educación CABA

Marts 30

Martes 29 de abril  /

Educación Federal

16.00 hs

Jornada Federal: La educación en Mendoza

Tadeo García Zalazar

Ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Mendoza

16.50 hs

Jornada Federal: La educación en Chaco

Sofía Naidenoff

Ministro de Educación / Provincia del Chaco

17.10 hs

Jornada Federal: La educación en Chubut

José Luis Punta

Ministro de Educación / Provincia de Chubut

17.50 hs

Jornada Federal: La educación en Tucumán

Susana Montaldo

Ministra de Educación / Provincia de Tucumán

18.10 hs

Jornada Federal: La educación en La Matanza

Silvina Gvirtz

Partido de La Matanza. Provincia de Buenos Aires

18.30 hs

Jornada Federal: La educación en Córdoba

Horacio Ferreyra

Ministro de Educación / Provincia de Córdoba

19.00 hs

Jornada Federal: La enseñanza privada en Argentina

Martín Zurita 

AIEPA (Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina)

20.00 hs

Jornada Federal: La educación en Tres de Febrero

Leopoldo Palmieri

Secretario de Educación / Municipio 3 de febrero

Miércoles 30 de abril  /

15.00 hs

YMCA: educación integral y formación en valores

Oscar Incarbone

YMCA

Gabriela Razetti

YMCA

Ricardo Rondoletto

YMCA

15.30 hs

Arte y Educación

Ines Etchebarne

Fondo Nacional de las Artes

Tulio Andreussi Guzmán

Fondo Nacional de las Artes

16.00 hs

Mujeres líderes al servicio de su comunidad

María Nieves Tapia 

Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (CLAYSS)

Carmen Correa 

Pro Mujer

16.30 hs

Empleabilidad en contextos de vulnerabilidad social

Rodrigo Kon

Fundación Forge

Berni Brugnoli

Junior achievemnt

17.10 hs

Educación rural y aprendizaje solidario

Fernanda Malnis

Misiones Rurales Argentinas

Verónica Cipriota

Enseñá por Argentina

17.50 hs

Respeto, solidaridad e inclusión: motores que educan

Juan Manuel Fernandez

Asociación Conciencia

Gastón Vigo Gasparotti

Akamasoa Argentina

Juan Thomas

Fundación Potenciar Solidario

18.30 hs

ONG Pescar: brindando oportunidades para transformar el futuro

Silvia Uranga 

Pescar

19.00 hs

Ashoka: un mundo de agentes de cambio 

María Mérola

Ashoka

Jueves 01 de Mayo  /

17.00 hs

Las seis P de "Adolescencia"

Gabriel Brener

FLACSO

17.30 hs

Gestión de conflictos en entornos educativos 

Cynthia Gutiérrez

UAI

Claudia Tempone

Colegio María Auxiliadora

18.00 hs

La “manósfera”: misoginia y conspiraciones en la adolescencia digital

Tomás Balmaceda 

UdeSA

18.30 hs

Por qué hablo ahora

Martina Troentle

Escritoria

19.00 hs

Adolescencia sin fin

Luciano Lutereau

UBA

19.30 hs

De chicos a hombres 

Leandro Cahn 

Siglo XXI

20.00 hs

¿Qué es esa cosa llamada Filosofía?

Lucas Soares 

Siglo XXI

Viernes 02 de Mayo  /

15.30 hs

Inteligencia salvaje, artificial y mutante 

Franco Vaccarini 

Fondo de Cultura Económica

Esteban Castromán

STROM 

16.00 hs

Viajar al futuro (y volver para contarlo) 

Walter Sosa Escudero

Udesa

16.30 hs

¿Y si Harari tuviera razón? Una lectura crítica de Nexus

Santiago Castillo 

81Dmentes

Consuelo López 

El gato y la caja

Leandro Zanoni

17.00 hs

Tecnología, sociedad y el futuro del conocimiento

Joan Cwaik

Universidad Austral

17.30 hs

Innovar en la universidad. Robots, drones y nuevas formas de aprender

Roni Bandini

18.00 hs

La IA, entre lo técnico y lo político 

Florencia Pollo- Cattaneo 

UTN

18.30 hs

Cómo formar talento en tiempos de inteligencia artificial

Alberto Montini  

Instituto Joaquín Camaño

19.00 hs

Inteligencia artificial y educación

Valeria Viva  

Martín Palazzo

Sábado 3 de Mayo  /

15.30 hs

Sin respuesta correcta 

Paula Galdeano 

Siglo XXI

16.00 hs

Por una eseñanza privada pluralista y federal  

Silvina Di Lonardi

COORDIEP

Elena Santos

COORDIEP

16.30 hs

Instituto Buenos Aires: Repensar los espacios de aprendizaje

Marina Bermudez 

Instituto Buenos Aires

Paula Presas

Instituto Buenos Aires

17.00 hs

Raíces en movimiento

Corina Lang

Ed. La Docta Ignorancia

17.30 hs

Abrazar la diversidad en el aula. De la reflexión a la acción

Rebeca Anijovich

Ed. Paidós

Cecilia Cancio

Ed. Paidós

Mariana Ferrarelli

Ed. Paidós

18.00 hs

La IA, entre lo técnico y lo político 

Florencia Pollo- Cattaneo 

UTN

18.30 hs

Cristina Rodrigues  

bottom of page